top of page
photo_2023-10-11_17-15-18.jpg

El lenguaje del cuerpo

KINESIOLOGÍA HOLÍSTICA 

Es una disciplina natural del grupo de las terapias naturales y complementarias. Está incluida dentro de las incumbencias de la Naturopatía como una herramienta de diagnóstico y tratamiento de los desequilibrios que afectan al ser humano.
 
Utiliza un lenguaje de comunicación que permite acceder a la información almacenada en el cuerpo de la persona. 
Considera a la persona como un TODO integrado, pudiendo tratarla en sus distintas dimensiones. 

Principios de la KH:
La vida es movimiento.
El movimiento es la expresión de la energía.
La vida es una oscilación entre los dos polos: positivos y negativos.
El cuerpo produce y necesita energía: la energía producida en él se mezcla con la energía vital y la energía recibida de fuera.
La energía circula en todo el organismo.
 
Objetivos de la KH:
Determinar el origen de los desequilibrios que afectan al sistema/cuerpo.
Reestablecer la salud del individuo por medio de técnicas específicas según necesidad.

Significado de su nombre
Kinesiología significa "conocimiento del movimiento". Holística, significa “todo”, “entero”, “completo”. Refiere y da cuenta de un modo de considerar la realidad, primariamente como totalidades en íntima relación con todas sus estructuras. Por lo tanto: como la vida es movimiento y el movimiento es energía que circula, podemos afirmar que la Kinesiología Holística significa

"ciencia que conoce el movimiento energético vital que fluye en la totalidad de la persona".

.

kinesiologiaholistica
2_edited.jpg

Historia
En los años 70, el Dr. Goodheart desarrolla lo que se denominó Kinesiología Aplicada

Entre 1980 y 1990, Raphael Van Assche desarrolla en España una nueva forma de diagnóstico y tratamiento con un indicador muscular. La llama Kinesiología Holística.
Discípulos de Van Aschee, investigan en Cuba la fisiología del Arm Reflex

Iniciando el año 2000 Van Assche visita Argentina y Chile en varias oportunidades, dando cursos aislados. 
 
En 2013, de la mano de OSTEONATURA, la KH regresa a Argentina iniciandose un proceso so de construcción y planificación generando que en el año 2014 se se dicte la primera formación.

Desde 2015 FISIOARG es la única escuela de KH en Argentina con aval y reconocimiento europeo y con producción propia del material necesario para el trabajo con KH.

 

Qué se puede tratar con KH:

Lo que trata son CAUSAS y NO SÍNTOMAS, por lo tanto, cualquier afección puede ser abordada con Fisioenergética.

Pudiendo abarcar los siguientes bloqueos:​

Desequilibrios emocionales: angustia, depresión, fobias, ataques de pánico, etc.

Aumento del rendimiento en situaciones de estrés.

Debilidad del sistema inmunológico.

Activación de los mecanismos innatos de salud. 

Reestructuración de fugas en el campo electromagnético o sutil, incrementando el potencial energético vital.

Intoxicaciones por agentes internos y externos.

Problemas gastrointestinales, disbiosis intenstinal y síndromes de mala absorción.

Enfermedades autoinmunes.

Dolores físicos

Infecciones por Parásitos, hongos, virus, bacterias, mohos.

Alergias e intolerancias.

Trastornos de atención.

y muchas más...

escuelaFISIOARGkinesiologiaholistica

Entrevista ¿por qué enfermamos?
accede aquí

bottom of page