Kinesiología Holística como herramienta en la terapia Transgeneracional
- FISIOARG
- 6 jun
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 13 jun
La KH es una de las herramientas con las que contamos para acompañar a la persona en su proceso de comprensión y transformación del patrón en el que se encuentra; nos permite rastrear el pasado, conectar con aquellas emociones que quedaron grabadas en el ADN, liberarlas y darles otro sentido, desactivando el bloqueo o conflicto.
Una de las posibles causas del conflicto transgeneracional, tal como lo plantea Anne A. Schützenberger, es lo que se denomina Proyecto Sentido
El proyecto sentido hace referencia a las proyecciones conscientes o inconscientes que miembros de la familia hacen sobre el hijo/a que va a nacer o sobre aquellos que nacerán en un futuro, como “proyecto o sentido de vida” en el espacio de tiempo que va desde los 9 meses antes de la concepción (algunos autores dicen desde los 18 meses antes) hasta los primeros 3 años de vida. También tiene que ver con lo que pasa alrededor de la madre y de la familia durante ese tiempo, que imprime un programa que condicionará algún aspecto de la vida de esa persona.
Estas proyecciones tienen diferentes matices y Se debe tener en cuenta que un niño puede venir con más de un Proyecto Sentido, de los cuales siempre habrá uno que predomine al resto o que sea prioritario.
Programas que se fijan en una persona a lo largo del Proyecto Sentido:
1. Hijo/a no deseado/a: Vino por "accidente".
2. Hijo de sexo no deseado: Querían un chico/a y nace del sexo opuesto.
3. Hijo inexistente: Quisieron abortar o bien, son esos embarazos que no se saben o que se ocultan hasta que están en un avanzado estado de gestación. - "me muero", "no me quieren"
4. Hijo sucesor: Resulta del deseo de los padres (o del clan) sobre el futuro del niño. Qué condiciones se darán para ser aceptado o no. Por ejemplo: abuelo y padre abogados, se espera que hijo/a sea abogado; continuación negocio familiar; sueños no cumplidos de los padres (deportistas frustrados que desean un deportista de élite), etc.
5. Hijo bastón: Cuidar a uno de los padres o a ambos por enfermedad o en la vejez
6. Hijo de sustitución: Reemplazar a un hijo fallecido, abortado o a uno vivo con riesgo de muerte. También puede ser la sustitución de alguien que ha fallecido más arriba en el árbol.
7. Hijo medicamento: Se tiene a un hijo para curar a un enfermo.
8. Hijo síntoma: A través de su síntoma está manifestando un problema del clan. Es el niño que va a gestionar una problemática particular de la familia a través de una enfermedad o síntoma.
*Buscar más arriba en el árbol de dónde viene.
9. Hijo esponja: Absorbe todos los conflictos de la familia. Es quien gestionará todos los problemas y las problemáticas emocionales. (Lo absorbe todo)
10. Hijo protector: Protege a la madre porque el marido no lo hace, es violento o está ausente.
11. Hijo basura: Recibe todos los “tóxicos” de la familia. Está al servicio de todos, lo requieren únicamente cuando hay un problema.
12. Hijo pegamento: Se tiene para intentar mantener unido el matrimonio. Su objetivo es que papá y mamá estén juntos. Existe un drama familiar y el niño viene a repararlo.
13. Hijo parental: Tiene que tomar la responsabilidad de uno de los padres por ausencia o muerte.
14. Hijo payaso: Viene a hacer reír al clan luego de un sufrimiento. Se siente con esa necesidad de no ver a nadie sufriendo a su alrededor.
15. Parentalización: Intercambio de roles. Cuando por determinada situación un niño o adolescente asume un rol parental o de adulto (hijos que se convierten en padres de sus propios padres).
16. P.S. implícito: Secreto de alguno de los padres o entre los padres. Este secreto puede pasar al hijo/a y dar lugar a alteraciones de comportamiento, enfermedades, trastornos mentales o cuestionamientos existenciales. Por ejemplo, uno de los padres (o los dos) tenía algo preciso en la cabeza al momento de la concepción, pero no pudo formularlo por alguna razón (una especie de secreto personal guardado con recelo) y fue percibido por el hijo a quien cuya duda puede atormentarlo durante toda su vida e impedirle dedicarse a su proyecto de vida. Otro ejemplo puede ser padres que se casaron sólo por el niño, pero que amen a otra persona.
17. Otras memorias emocionales durante el P.S: tipo de parto, inconvenientes durante el embarazo, muerte de un familiar (síndrome del yaciente: cuando el nacimiento de una persona está relacionado al momento de la muerte de otro familiar), gemelo evanescente (cuando uno de los embriones de un embarazo múltiple se malogra y es reabsorbido total o parcialmente por la madre, la placenta, o el otro gemelo) …
El trabajo con Kinesiología holística mediante su test muscular, facilitará la comunicación con la sabiduría innata de la persona. A través de estímulos y preguntas específicos y mediante las respuestas que dará el cuerpo, accederá a la información disfuncional relacionada con las causas del proyecto sentido que estén generando bloqueos y desequilibrios a través de las memorias almacenadas. De esta manera, guiará a la persona por el camino adecuado para restaurar su equilibrio, liberándose de esas creencias y programas limitantes que han condicionado su vida. Instalando un nuevo estado interno que integre los cambios y lleve a una nueva vida.
Comments